Esta etapa, perteneciente a la República Presidencial, se caracterizó por la idéntica afiliación partidaria de los presidentes: el Partido Radical, que pudo así gobernar durante 14 años consecutivos.
Tenía su base ideológica en los principios igualitarios de la Revolución francesa. Sus bases de actuar política se centraba en sus postulados de libertad, igualdad, solidaridad, participación y bienestar. Había surgido durante mediados del siglo XIX como respuesta a los gobiernos liberales y conservadores que se alternaban en el país, y como forma de representar a la naciente clase media, surgida a raíz del desarrollo económico y el crecimiento del Estado.
Efectos de la 2da Guerra Mundial
El principal efecto de la Segunda Guerra Mundial en Chile fue el quiebre de la coalición por la denuncia ordenada por Moscú de los frentes populares en cumplimiento del Pacto de no agresión nazi-soviético de 1939. El gobierno careció de apoyo para sacar adelante sus grandes
promesas de campaña, aunque con la invasión alemana a la Unión Soviética los comunistas dejaron de lado sus reticencias y se sumaron al gobierno..
La Industrializacion Chilena

Bajo este alero se creó:
- Empresa Nacional del Petróleo (ENAP);
- Empresa Nacional de Electricidad (ENDESA);
- El holding de la Compañía de Acero del Pacífico (CAP); y
- La Industria Azucarera Nacional (IANSA), entre otras.
No hay comentarios:
Publicar un comentario