Traductor / Translator

sábado, 15 de junio de 2013

SEGUNDO GOBIERNO DE ARTURO ALESSANDRI

Alessandri Palma 



Durante gran parte de 1925 y 1931, Arturo Alessandri Palma estuvo deportado, radicándose en Buenos Aires primero y después en París. A la caída de Carlos Ibáñez del Campo, en julio de 1931, retornó a Chile. De nuevo fue senador por Tarapacá y Antofagasta. Sin embargo, el Congreso fue disuelto por una nueva junta militar, instigada por el ministro de Defensa Nacional, Marmaduke Grove, que derrocó al entonces presidente Juan Esteban Montero e instauró la República Socialista, que duró sólo hasta 1932.

El 30 de octubre de ese año se realizaron elecciones presidenciales, a las cuales se presentó Alessandri apoyado por los radicales, liberales (aunque un grupo propuso a Enrique Zañartu), demócratas y socialrepublicanos. Los conservadores postularon a Héctor Rodríguez de la Sotta, los socialistas a Marmaduke Grove y los comunistas a Elías Lafertte. Alessandri triunfó por una amplia mayoría y asumió la presidencia el 24 de diciembre de 1932.

Al asumir Alessandri, el país atravesaba por una condición económica desastrosa, debido al desorden que había surgido con la caída de Juan Esteban Montero en junio de 1932, ya que este había recibido a su vez una situación crítica que no fue capaz de superar. No solo no se habían despachado, sino que ni siquiera se habían estudiado los presupuestos para el período de 1933. El Fisco tenía una deuda de arrastre de más de 400 millones de pesos de la época, los compromisos pactados alcanzaban a mil sesenta millones de pesos y la deuda interna sobrepasaba los mil millones de pesos. La deuda externa, cuyo pago estaba aplazado, llegaba a 450 millones de dólares.

No hay comentarios:

Publicar un comentario